Manuel de Prat Agacino
Manuel nació en Madrid el 6 de mayo de 1849, hijo de Pedro de Prat Zea Bermúdez y Margarita Agacino Mavilly. Manuel es el único de los hermanos varones que no sentirá la llamada del ejército por eso no hay casi información sobre sus actividades, apenas he podido averiguar algunas cosas a través de su expediente académico, de los censos, de sus relaciones con otros miembros de la familia y lo que en buena lógica se puede deducir.
A los diez años de edad ingresó en 1859 en el Instituto del Noviciado terminando sus estudios de bachiller en Artes el 9 de julio de 1864.
Al término de estos estudios con 14 años se matriculó en la Universidad Central de Madrid en la facultad de Filosofía y Letras iniciando así su carrera universitaria en Derecho. En aquellos años vivía con sus padres en la calle Hortaleza nº 114 cuarto 3ª de Madrid. En el curso siguiente la familia había cambiado de residencia a una casa en la misma calle pero en el número 132 3º derecha. Manuel finalizo el curso con las asignaturas de ―Derecho Romano, Administración y Economía política‖ aprobadas. Continuó sus estudios y en 1868 justifica tres días de falta de asistencia y la consecuente borrado de la lista de los alumnos de la clase de derecho canónico por el fallecimiento de un tío suyo.
El Rector de la universidad le reconoce la causa de la falta y vuelve a admitirle en su clase. Poco después sufre la pérdida de su padre, en julio del mismo año, eso le implicará un gran revés, tanto emocional como en sus estudios, su madre quedará sola con su hermana Elena y con él ya que sus hermanos, militares, tienen que permanecer en sus destinos. Manuel se tendrá que hacer cargo de la situación y eso le hará perder un año. No se matricula en el curso 68-69, aunque en junio del 69 solicita poder examinarse como alumno libre en derecho canónico y penales.
El repentino fallecimiento de su padre le ocasiona un suspenso en la asignatura de mercantil y solicita nueva oportunidad de examen con el resultado de aprobado. En 1870 la familia esta temporalmente viviendo en Salamanca por lo que Manuel tendría que desplazarse a Madrid para acudir a clase, por esa razón solicita permiso para examinarse de las asignaturas en la Universidad de Salamanca, Manuel consigue su propósito y ya por fin en 1871 con los exámenes aprobados en la Universidad de Salamanca se licencia en derecho.
Después de licenciarse se fue a Sevilla a pasar unos días de vacaciones y desde allí en 1872 le envió esta instantánea con mucho cariño a su madre y sus hermanos.
Con la familia junta viviendo en Madrid, Manuel sigue su trayectoria profesional y familiar. Su hermana Elena casada ya hacía tiempo, al nacer Luís, su 5º hijo le pide a Manuel que sea su padrino, esto formará un vinculo entre sobrino y tío muy cariñoso y que se hará evidente con el paso de los años. En 1890 Manuel todavía vive con su madre en la calle Serrano nº 23 y será en este domicilio donde su hermana Elena, embarazada de nuevo, se instalará temporalmente a la espera del parto y finalmente dará a luz a un chico que llevara su nombre el nombre de su tio. Tras el fallecimiento de su madre en 1891, Manuel se queda solo y acepta una propuesta de trabajo como Interventor de Hacienda en las Islas Canarias y así, recogiendo sus enseres personales viaja a Santa Cruz de Tenerife.
Llegará a la isla el 19 de julio de 1900 a bordo del vapor ―Isla El Panay y toma posesión del cargo después de instalarse en un hotel de la bahía de Santa Cruz llamado ―El Teide, en la calle Marina, hotel que ya no existe en la actualidad. Manuel fue una persona muy apreciada en la sociedad de la isla. Participó activamente como protector en la asociación caritativa de la infancia para el sostenimiento de un hospital para niños. Su aportación en la época era de 1,50 ptas. El 23 de enero de 1902 Manuel es nombrado Administrador de propiedades y derechos del estado español en la delegación de hacienda. La relación que mantiene con su sobrino Luis sigue siendo muy cercana. Siempre pendiente de sus estudios y su trabajo. Al quedarse Luis huérfano muy joven, Manuel hizo bien su papel de padrino.
Esto se puede deducir de la dedicatoria del retrato que le envía cuando este se hallaba en Suiza cursando sus estudios de ingeniería. Santa Cruz de Tenerife 1 de febrero de 1903. A mi sobrino y queridísimo Luis Sánchez de Prat, recuerdo de su amantísimo tío Manolo
Este último periodo de su vida no esta muy claro, por un lado en su acta de defunción dice que su estado civil es de casado pero quien la presento en registro civil ―no refiere con quien‖, lo cual me hace pensar que debió contraer matrimonio en algún momento entre el fallecimiento de su madre y el suyo pero que debió terminar mal, tal vez la separación del matrimonio. Tampoco tengo referencia de ningún descendiente lo que le da más fuerza a esta suposición. Por otro, esa misma acta también dice que será enterrado en el cementerio de la ciudad, pero su cadáver no llegó a ser enterrado allí, por lo que es de suponer que después del sepelio, los restos de Manuel serían trasladados por la familia al cementerio de Madrid, para que descansase en paz en compañía de los suyos.
Manuel sigue su vida en la isla trabajando y su estado de salud se resiente, cae enfermo y sufre durante un tiempo el desgaste físico. Finalmente el 15 de febrero es trasladado al hospital donde fallece el día 21 de marzo de 1905