Pedro de Prat y Soutzo

Pedro nació el 23 de junio 1892 en Atenas. Hijo de Pedro de Prat, Marques de Prat de Nantouillet desde 1878, jefe de la Casa de los Marqueses de Prat de Nantouillet, gentilhombre de Cámara de S.M el Rey Alfonso XII y de Elisa de Soutzo, de la casa de los Principes de Soutzo en Grecia y Rumania. Dama de Honor de S.M Reina Sofía de Grecia. Duquesa de Sparte. Condecorada con la Placa de Honor y del Merito de la Cruz Roja Española. La infancia de Pedro al igual que sus hermanos estuvo protagonizada por los continuos viajes de su padre por motivos de su trabajo. Siendo Pedro pequeño, con tan solo 9 años, sufrió de paludismo del cual se recupero aunque le dejaría una pequeña huella. Pedro ingresó en la carrera Diplomática en Enero de 1912 como agregado de la embajada que regía su padre y con el general Berenguer fue jefe del gabinete Diplomático de la Alta Comisaría. Años difíciles para la diplomacia y mucho más en esa zona del mundo.

 

Primero fueron las guerras en los Balcanes en 1912 y 1913, en las que Pedro desempeñó un papel importante porque en ese momento Pedro era el encargado de negocios de España en Grecia y durante el bloqueo de Grecia, la colonia de judíos fue protegida por él.


A pesar de la dramática situación del momento, hubo tiempo para el amor, en uno de sus viajes a Francia conoció a una bella dama parisina, Aliette, con la que contrajo matrimonio en 18 de noviembre de 1914 en Biattriz, Aliette era hija de Carlos Jorge Pigard barón del imperio y de Margarita Chouffour de Lamothe.


Durante la primera guerra mundial Pedro también se ocupo de la embajada de Grecia y sería en la capital, Atenas, donde Pedro y Aliette serian padres de una niña que nacería el 5 de febrero de 1918 y le pondrían el nombre de Isabel María.

Dos años después, terminada ya la contienda, por R.O nº 49 el 26 de mayo de 1922 destinan a Pedro a Tokio como secretario de 2º clase con un sueldo de 7000 Ptas. y 8000 Ptas para gastos de representación. Estando en este destino, la familia sufrirá los devastadores efectos del terremoto de magnitud 7.9 que asolo Japón en septiembre de 1923, con el dramático balance de más de 50.000 muertos. Pedro salió ileso del seísmo pero perdió todas sus pertenencias en la catástrofe. El calculo que realizo Pedro de dichas pérdidas ascendían a la suma de más de 300.000 Ptas. Después de la catástrofe vuelve a Atenas – Grecia –, donde en 1928 fue nombrado Ministro de Asuntos Exteriores de Grecia y trasladado a Bucarest –Rumania –. La vida de diplomático era un ir y venir sin parar y quizás fuera ese el motivo por el que por aquellos años Pedro se divorciara de Aliette Pigard. (Archevêchê de Paris.- 14/10/1926) Posteriormente se casará con Elisabeth de Leusse y Strigewsky el 28 abril 1928 en Paris. Elisabeth nació el 28 febrero 1902 en la Ile de Francia y era hija de Raoul de Leusse Conde de Leusse y de Anna Strigewsky, condesa de Strigewsky. El matrimonio vive en esos momentos en la embajada en Bucarest sita en Strada Orlando nº 6. En los años venideros Pedro se desplazará a diversos destinos, el 12 de febrero de 1929 llega a Viena para ocuparse de la embajada de Austria, dos años después recibe el nombramiento como ministro plenipotenciario en la Paz – Bolivia –. En este destino su residencia estaba en la Paz y Pedro empezó a tener problemas de salud debido a la altura sobre el nivel del mar en que tenía su residencia (hay que tener en cuenta que La Paz esta situada a a 3701 mts. sobre el nivel del mar), como así consta en el informe médico con fecha de 16 de septiembre de 1931 y que tras una exploración exhaustiva redacta y firma el facultativo D. R. Carné Cort, Licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad de Barcelona, siendo medico en la legación de España en Bolivia.


El 16 de julio de 1931 estando de excursión con su esposa y un grupos de amigos a los Yungas, ocurrió que un grupo de malhechores protagonizó un altercado en la zona y no se sabe bien porqué al día siguiente apareció un noticia equívoca en la prensa en El Liberal de La Paz- Bolivia, dando cuenta del fallecimiento en un atentado de Pedro en Corinata.

Muchas fueron las misivas que tuvo que enviar Pedro para esclarecer el error.

 

En septiembre de ese mismo año solicito permiso para volver al continente Europeo y antes de llegar a su nuevo destino Pedro y Elisabeth serán padres de una niña, María Elena, que nacería en Lausanne—Suisse el 25 de abril de 1932. Vuelve a recibir otro destino, esta vez como enviado especial y ministro plenipotenciario de España en Rumania, donde llega en febrero de 1933 asumiendo toda la representación diplomática del Movimiento español en los Balcanes, así como en el lejano Oriente. Ese mismo año le concede el Rey de Rumania la insignia de la Orden de la Corona de Rumania. Poco después el 2 de julio de 1934 Pedro y su esposa verían nacer a su segunda hija María Consuelo en la misma ciudad que su hermana Elena. Posteriormente es trasladado como embajador en Turquía y durante su estancia en Estambul, próximo el estallido de la II Guerra Mundial, Turquía rompió relaciones diplomáticas con Alemania y Pedro fue llamado para incorporarse a la legación de España en Grecia. Debido probablemente a la febril actividad de la diplomacia internacional de aquellas fechas, cuando Pedro recibió fondos para trasladar sus pertenencias ya la guerra era un hecho, los ferrocarriles estaban destruidos y las tasas de las aseguradoras hacían prohibitivo el envío de cualquier mercancía. En Turquía no existían guardamuebles y el edificio de la legación española no disponía de espacio para que Pedro pudiera guardar sus enseres personales, por lo que aceptando el ofrecimiento de un amigo suyo, el embajador de Suiza, que se había hecho cargo de la embajada de Alemania, los depositó debidamente empaquetados y etiquetados en una estancia de esta.
Con el final de la contienda, el ejército aliado requisó todo el contenido de dicha embajada incluidos todos los paquetes de Pedro. Cuando él los reclamó, se los negaron aludiendo que debido a su amistad con Von Papen, procesado en Nuremberg, entre sus paquetes podría haber documentación útil para el juicio, que para recuperarlos debía abrir todos los paquetes y demostrar su pertenencia. Se entablo entonces un proceso diplomático ya que España exigía que todo ese material fuese tratado como valija diplomática pero los aliados no cedieron y Pedro estuvo a punto de perder nuevamente todo su patrimonio.

Ocupó el puesto de Inspector de las comisiones del movimiento y Delegado Nacional del servicio exterior de la Falange hasta 1943, que ocupo el cargo de ministro de España en Finlandia. De este destino tenemos información como anécdota del coche que poseía Pedro. El coche era un Hudson con matricula de Suecia -32512 CD.—nº de chasis 3122398, 6 cilindros 102 V8,color gris,5 asientos, tapizado en tela y su precio fue de 10.000 coronas

En Enero de 1948 ingreso en el Ministerio de Asuntos exteriores ocupándose de la política de América. Y en 1949 colaboro redactando un informe sobre las negociaciones con el Almirante Sherman por la necesidad del Pentágono de contar con aeropuertos en Europa Occidental y con puertos para poder reunir a las fuerzas del ejército Norteamericano. Fue embajador en Río de Janeiro entre los años 1952 y 1954. En su larga trayectoria como diplomático encontró tiempo para otros trabajos, realizó junto con otros compañeros en unas investigaciones de trabajo para realizar un inventario sobre fondos documentales antiguos y escribió un libro en 1962: ―Historia de España, intervención militar Rumana en la Guerra Civil‖. Heredo de su Padre Pedro de Prat Agacino, el Titulo de Marques de Prat de Nantouillet, pero tuvo que demostrar su derecho a ostentar el titulo. Una condición adherida al marquesado.

 

El reconocimiento del Titulo de Marques de Prat de Nantouillet en Pedro de Prat y Soutzo fue en 1921 Acta Notarial registrada ante el Notario de Chato ( Siene et Oise) Carlos Amiot -10 Nov 1921

 

"Segun el acta extendida el 30 de sep 1834 , en virtud del auto dictado por el Sr. presidente del tribunal Civil de Oloron Francia , el 17 del mismo mes, resulta que examinando el protocolo del Sr.Maury, notario Real que fue de Gens, se puso de manifiesto que los títulos y la genealogía de los Señores de o du Prat, descendientes por la línea directa de Guillaume Arnaud du Prat, Conde de Pradere, fueron comprobados en mil setecientos ochenta y cuatro, con ocasión del matrimonio del Sr.Tristan-Henri de Prat, Conde de Pradere, tio abuelo paterno del requiriente. Y que se hizo constar por segunda vez esta la comprobación en 1801 , en intereses de Pedro de Prat , otro tio abuelo paterno del requiriente. Que de la comprobación aparece que Guillaume Arnaud du Prat, Conde de Pradere, Capitán de Armas al servicio del Rey Carlos IX, muerto por los hugonotes en la batalla de Orthez, en 1569 procedía de la casa del Canciller de Francia"

La obtención del marquesado de Prat de Nantouillet llevaba consigo otros títulos vinculados a dicho linaje. Marques de Prat, de Nantouillet, de Précy, de Cany, de Formerie y de Selors. Conde de Nantouillet, de Barbançon, du Prat y de la Valteline. Barón de Rieux, de Thoury, de Jumeaux, de Thiers, de Formerie y de Vitteaux.
Señor de Gratens, du Pavillon, de la Devèze , de Bousde, de Niolet, de Sainte-Agnès, de Coux,de Comblas, de la Barthy , de Cadmus, de la Caseneuve , de Condaie, de la Goupillière , d’Hauterive, de Nazac, de Ribes, de Rouez, des Salles, de Tennie y de Verrières.

 

Pedro de Prat y Soutzo en su larga y extendida carrera obtuvo varias condecoraciones de los paises en los que sirvió.

  • Caballero Maestrante de Ronda
  • Oficial de la Legión de Honor de Francia
  • Caballero de la Orden de Cisneros
  • Comendador du Dragon d’Annam (Viêt-nam)
  • Comendador de l’Ordre du Medjidié (Turquie)
  • Gran Oficial del Cóndor de los Andes (Bolivia)
  • Medalla de la Campagne de Marruecos
  • Comendador de Saint-Sabbas (Serbie)
  • Comendador de la Orden de Carlos III
  • Gran Cruz de la Corona de Rumania
  • Comendador de Ordres du Sauveur et du Phoénix (Grèce)
  • Comendador de l’Ordre Sainte-Anne (Russie)
  • Comendador del Merito (Hungría)
  • Cruz de Honor de la Maison de Hohenzollern
  • Guerre de Liberacion de Alphonse XIII
  • Gran Oficial de Boyaca (Colombia)
  • Caballero de la Orden de Cisneros
Pedro falleció en Madrid a la edad de 66 años en su casa de la calle General Sanjurjo nº 40 el día 16 de noviembre de 1969

 

Please publish modules in offcanvas position.